Blogia

Un ñausa en campaña

Por un desarrollo temático de la Discapacidad

Después de estos días de descanso y cuando las aguas empiezan a tomar su cause, me reintegro a mis labores de apoyo a mi partido Unión por el Perú para la segunda vuelta electoral y con ello iniciar mis actividades proselitistas en favor de mi candidato. Aunque las esperanzas son lo último que se pierde, aún sigo esperanzado en remontar mi caudal de votos a varios miles más con lo cual logre alcanzar una curul al Congreso de mi país.

En mis momentos de reflexión pienso que las personas con discapacidad como yo, debemos mantenernos al día con la información de nuestro interés. A medida que pasan los días veo que existe desinformación sobre las acciones concretas que han propuesto los partidos politicos para incluir a las personas con discapacidad. Con cierto orgullo puedo decir que el plan de gobierno que incluye http://www.partidonacionalistaperuano.com/  el partido nacionalista, considera un desarrollo temático sobre la discapacidad concreto y objetivo cosa que ningún otro partido politico ha hecho y mucho menos algún gobierno ha realizado.  el partido nacionalista, considera un desarrollo temático sobre la discapacidad concreto y objetivo cosa que ningún otro partido politico ha hecho y mucho menos algún gobierno ha realizado.

Un poco de humor ante la espera

Con la convicción de que he hecho mi mejor esfuerzo por llegar a la gente, continuo esperando el veredicto final de la Onpe que ahora me pone en la ubicación 14 con 4 mil 700 votos.

 

 

Esperanzas al 38 por ciento

Esperanzas al 38 por ciento

El fragor de la travesía culminó. Las caminatas por los mercados, las plazas, los pueblos, los viajes, las visitas y encuentros con la gente de Lima no han sido solamente la posibilidad de captar votos para mi candidatura, sino, la oportunidad de probarme hasta donde puedo llegar y cómo se pueden tocar puertas para llegar hasta donde es improblable.

La culminación de esta campaña me deja experiencieas de todo tipo y aunque aún la magnitud de mi esperanza solo se puede reflejar en poco más de tres mil trescientos votos, todavía falta más de un 60 por ciento de fe por explorar en las actas de la Onpe.

Más de cien mil en mitin de Ollanta

Ayer nuevamente el olor a multitud volvió a ser el escenario de mis encuentros, con todos los simpatizantes de UPP en la ciudad de Lima. Frente al imponente Palacio de Justicia, miles de miles de nacionalistas nos dimos cita en un encuentro que mantuvo a toda la gente motivada para escuchar al hombre que quiere cambiar los destinos de mi país.  

Ollanta en mitin Tomado de El Comercio online
  • Tomado del diario El Comercio on line

Una caminata por Cañete

Una caminata por Cañete

Acabo de llegar de una caminata política por las calles del distrito de Imperial en la ciudad de Cañete, al sur de Lima. El recibimiento de la población fue tan elentador que me hizo olvidar el gran cansancio del final del día.

No fue necesario tomar la palabra ni exponer las propuestas que tengo de llegar al Congreso, ellos, la misma gente conocía de nuestra labor anterior y lejos de preguntarme me alentaba a que continue en este proyecto. Durante el recorrido nos esperaban los comerciantes del Mercado de Chocos, más adelante los pobladores de Asunción 8 y Josefina Ramos, los pueblos jóvenes más grandes del distrito. A lo largo de las calles La Mar, Jorge Chávez, Ramos Larrea entre otras, la gente nos esperaba en sus puertas, así de un puñado de simpatizantes que dió inicio a la marcha en la Plaza de Armas la caminata se convirtió en un gran gentío de nacionalistas de más de dos cuadras. No puede dejar de arengarlos para este próximo domingo 9 que marcan el 25 y crean en mí.

Iguales espacios de poder político

Iguales espacios de poder político

El día de ayer estuvimos -un grupo de simpatisantes me apoya y guia en estos trotes- en las afueras de Lima, llegamos hasta el distrito de Ancón, un lugar exuberante en sus buenas épocas pero que ahora se encuentra abandonado a pesar del crecimiento del turismo y la época de playas, este balneario parece no tener una mano firme que los guíe y los haga prosperar. En este balneario limeño digo, me encontré con personas interesadas en crear espacios de poder político y que al igual que yo no tienen riqueza ni apellido, solo unas manos y un nombre para poder salir adelante. Aunque nunca les podré mirar a los ojos, entendí que me prestaban atención y que se conectaban con lo que yo decía, me pregunto, si algunos se quedarían dormidos.... aunque al terminar me motivaron con palabras de confianza y hasta lograron emocionarme.

Por las mujeres en abandono

Por las mujeres en abandono

Quiero responderle al primer lector de mi blog que me hace una pregunta interesante sobre mi propuesta de trabajo por las mujeres en estado de abandono.

En primer lugar quiero decir que sobre la base de mi experiencia como hombre discapacitado, buscar el apoyo de instituciones es parte de mi modo de trabajo. Como dije en otra oportunidad, yo no conozco otra forma de trabajar sino es con la participación de los colectivos. Gran parte de las propuestas que tengo en mente están hechas para trabajarlas con la cooperación internacional, la visión de las instituciones de fuera es bastante clare al respecto del apoyo a este colectivo tan vulnerable. No sin antes proponer una normativa coherente que respalde los derechos de las mujeres vulnerables, principalmente aquellas que no tienen acceso a una salud de calidad por lo distante de sus localidades. No quiero olvidarme de los niños que también forman parte de mi plataforma de propuestas y quienes merecen mi mayor atención, preocupación y respeto.

Un homenaje a los mártires vivos

Un homenaje a los mártires vivos

Hoy tuve la suerte de asistir a un aniversario que celebró la Asociación de Discapacitados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, por el treceavo año de su inauguración.

Ante un auditorio conformado por las esposas, hijos e hijas, familiares y miembros de la institución, tuve que tomar el micrófono y referirme a esos hombres y mujeres que tienen un estigma en la sociedad por ser discapacitados. Mis palabras fueron para los soldados que casi olvidados, dieron su vida por su patria pero no son debidamente reconocidos por su esfuerzo y pundonor. La verdad es que los cortos sueldos que les paga el Estado y las pocas posibilidades que tienen de acceder a una vivienda digna y a un servicio de salud justo, les deja pocas vías para encontrar una igualdad de oportunidades viable en el Perú.

Me sentí agradecido al sentir las muestras de adhesión a mi propósito de trabajar para ellos y hacer algo por las minorías, los olvidados, los marginados etc. No faltó quien me tomara la palabra y me hiciera asumir el compromiso de cumplir todo lo que había expuesto delante de la bandera.

Por nuestra igualdad de oportunidades

Por nuestra igualdad de oportunidades

Acabo de participar en una entrevista radial en la emisora más importante del Perú. Y pasando por alto la pregunta anecdótica, que siempre me hacen, cómo siendo ciego puedo ver.... porque veo con el entendimiento...

Me preguntaron por qué quiero ser congresista. Y reflexioné en voz alta, diciendo que no solo yo sino cualquier persona con discapacidad tenemos la aptitud adecuada para trabajar y ser competitivos en cualquier espacio social. No es la primera vez que me preguntan lo mismo, y con algo de asombro además, como si fueramos -todos los discapacitados que estamos en campaña-, unos locos que queremos alcanzar algo que no es para uno.

Motivado por estas preguntas y esas reacciones de la prensa y la gente, me pregunto qué mal lo pasará el niño o la niña ciega o down que va a una escuela o quiere comprar el pan en la tienda de la esquina de su casa... en fin. ¿Tan difícil es luchar por nuestra igualdad de oportunidades? Por mi formación y mi naturaleza no he conocido otra forma de trabajar y salir adelante en la vida que la de participar en los colectivos sociales. Desde mis inicios me he preparado en el campo organizacional de base y si logro una curul en el congreso, trabajaré con todas las fuerzas. No puedo ser más concecuente con mis ideas que con mis actos.

Un día en Santa Anita

Un día en Santa Anita

Aquí me encuentro rodeado de personas discapacitadas como yo en el distrito de Santa Anita, al este de Lima. Los discapacitados somos personas que queremos ser oidas, ser miradas y ser integradas de manera natural. No pedimos más que un respeto a nuestros derechos. Muchos de nosotros, no somos limeños de nacimiento pero vivimos en esta ciudad para sentirnos más integrados y más cerca de las autoridades.... somos idealistas? o somos locos? Tu qué opinas?

La Plaza Francia y mis primeros mítines

La Plaza Francia y mis primeros mítines

Tengo la seguridad que las personas con discapacidad que nos reunimos el día de ayer en la Plaza Francia en el centro de Lima, teníamos la convicción en nuestras conciencias que somos capaces de sortear barreras e impedimentos físicos y sociales para salir adelante.

Ayer, junto a tantas personas discapacitadas, que como yo vinieron con el esfuerzo de sus cuerpos y sus luchas -en buses que los trasladaron hasta allí-, me ví (irónica posibilidad) como alguien capaz de comprender sus padecimientos pero además capaz de canalizar a todos aquellos que luchan, buscan e intentan salir adelante en medio de sus adversidades más que físicas, sociales, hacia la inclusión.

 

Superando el desafío de la discapacidad

Superando el desafío de la discapacidad

Desde que salí de mi Ollantaytambo natal, cuando era casi un niño y caminos oscuros llegaban a mi vida, entendí que mi compromiso sería el de la lucha por la justicia. La lucha por rescatar los derechos de los que menos tienen y poco les queda.

En aquellos tiempos, cuando llegué a Lima a formarme como un universitario de Derecho, entendí que mis ansias por crecer iban en sentido opuesto a las barreras que me imponía la vida: la ceguera.

Desde muy temprano me formé para ser un líder, un representante de los más pobres y en especial de los discapacitados, aquellos que como yo pero que a diferencia de mí, no habían salido de su tierra ni tenían la oportunidad de seguir una carrera profesional que los dejara ver el mundo desde otra perspectiva... como yo. 

La discapacidad y la importancia de dar calidad de vida a los que la padecen,  necesita más que un compromiso social, un compromiso político concreto de las autoridades desde los estamentos más altos del Estado hasta los más bajos, a fin de crear una verdadera inclusión de todas las personas con discapacidad del Perú.

Hoy participo con el número 25 a la candidatura al Congreso por el partido UPP, estoy trabajando incansablemente por llegar con mi mensaje a más personas con discapacidad, quiero que reconozcan en  mí a un ser humano con iguales limitaciones que ellos pero con la convicción de que se puede llegar hasta donde uno se lo propone, espero lograrlo, si me ayudas con la difusión de este blog, estarás colaborando con la labor de un amante del Perú y sus ideales de justicia.